Páginas

Encuentra Noticias, Concursos, Tráiler, Los estrenos del séptimo arte

Es Un Programa dedicado a las artes escénicas, eventos y cultura.


VENEZUELA

martes, 19 de octubre de 2010

Teatro Estable de Barcelona Nada entre los Dientes y la Ciudad Sitiada revelan el horror de las guerras.

Un viaje a los complejos estudios de la psique del hombre, y el impacto que estos generan cuando se producen distintos cambios dentro de la sociedad contemporánea, son traidos a manera de montaje en dos monólogos a cargo del Teatro Estable de Barcelona, durante el cuarto dia de presentación del FITO 2010.

Las Obras “Nada entre los Dientes” de Susana Torres y “La Ciudad Sitiada” de Adelaida Ripol, describen dos circunstancias trágicas de la humanidad. Dos hechos controvertibles en la que las angustias, la desesperanza y el miedo forman parte de un recurso del que se vale el actor para, a través de la dramaturgia, desnudar espiritualmente el alma de un suceso. El monólogo y la interpretación de un personaje en la vorágine de su soledad, sin el feed back de una respuesta es la excusa perfecta, para captar la atención de una audiencia, e interactuar con ella al transmitir esos miedos en el intento de subyugarlos.

Las puestas a cargo de estos unipersonales dirigidos por Kiddio España y Giuditta Gasparini, enriquecen esta puesta con la versatilidad que este recurso literario ofrece, abriendo otras posibilidades, recreando nuevas propuestas estéticas que permitan al actor o actriz explotar sus capacidades.

Tanto “Nada entre los Dientes” a cargo de Manuel Guapache, de la argentina Susana Torres, como la “Ciudad Sitiada” bajo la excelente interpretación de Giuditta Gasparinni en la pieza de la española Laura Ripol, representan la tragedia de la guerra, su síndrome post traumático, lo que deja y los recuerdos de una niñez que no se vivió. Son recuadros que marcan momentos personales siniestros. Con cicatrices difíciles de curar en los sanatorios para enfermos mentales, para las sociedades que las viven, porque generan conductas alimentadas en esos hechos trágicos y desentrañan una complejidad de odios raciales y conflictos religiosos. Es la historia y la vivencia de los hombres y mujeres que aun no superan la explosión de las bombas y de quienes se ven amenazadas por ellas.

Con más de 40 montajes en su haber, El Estable tiene como particularidad singular dos valores per se: una trayectoria ganada en el cuidadoso repertorio que escoge y otra ser pilar apoyo del Festival Internacional de Teatro de Oriente. Fuera de ello, el respeto por un público ganado en los espacios donde se presentan dentro y fuera de Barcelona, y el desarrollo de toda una plataforma consolidan la trayectoria de un discurso teatral coherente y la formación de un talento legado para futuras generaciones, eso bien vale el reconocimiento en la región y en el ámbito nacional e internacional. Por añadidura, cada montaje realizado dentro y fuera del FITO significa el mejor propósito y la intención de consolidar su papel como motor fundamental en el desarrollo de las tablas ahora y en el futuro.